Muchos estudiantes ya conocen los exámenes de Cambridge English Qualifications que incluyen las pruebas populares de B2 First, C1 Advanced y C2 Proficiency. Sin embargo, quizá algunos no estén tan familiarizados con la última incorporación al conjunto de exámenes de Cambridge que es la prueba digital de Linguaskill.
Linguaskill de Cambridge, el test de inglés ‘multi-nivel’
Linguaskill es un examen relativamente nuevo en comparación con los títulos por nivel de Cambridge English Qualifications. Aún así, durante los pocos años que la prueba digital ha estado disponible para los estudiantes de inglés, se ha estado convirtiendo rápidamente en una opción de evaluación popular para muchos.
Linguaskill es una prueba ‘multi-nivel’ que determinará el nivel de inglés en una escala que va desde un nivel inferior a A1 hasta C1, por lo que el alumno no se presenta a un examen de un nivel concreto, como es el caso en los tradicionales exámenes del B1 Preliminary o B2 First, por ejemplo. La prueba consta de 3 partes que evalúan las 4 destrezas del idioma: Listening, Reading, Speaking y Writing. Al ser un examen adaptativo, la dificultad de las preguntas va cambiando automáticamente en función de las respuestas introducidas por el candidato. Por lo tanto, a cada estudiante en la sala de examen se le presentarán diferentes tareas adaptadas al nivel de inglés que esté demostrando en ese momento.
La pregunta es: si los exámenes tradicionales de Cambridge están tan ampliamente reconocidos y valorados en una plataforma global como acreditación de tu nivel de inglés, ¿para qué sirve el examen de Linguaskill?
Aunque ambos exámenes cuenten con un reconocimiento internacional y el prestigio de ser certificado por Cambridge, ¿qué titulación debería elegir entre las dos opciones? En la publicación de hoy, examinamos las diferencias claves entre Linguaskill y las titulaciones por nivel de Cambridge English para ayudarte elegir el examen más adecuado para tus necesidades.
Reconocimiento mundial

Tanto los exámenes de Cambridge English Qualifications como Linguaskill cuentan con el sello oficial de Cambridge y están reconocidos por un amplio listado de instituciones educativas, organizaciones públicas y empresas privadas para garantizar en los procesos de selección e inscripción que el candidato presenta las competencias lingüísticas necesarias.
Por su parte, un certificado de Cambridge English Qualification se considera una evaluación en profundidad del nivel de inglés del alumno, mientras que Linguaskill demuestra las competencias lingüísticas del alumno el día que se presenta al examen. Aunque ambos exámenes permiten evaluar con precisión las capacidades de un alumno en inglés, aún existen determinadas entidades que pueden exigir una sobre la otra. A la hora de elegir entre las dos opciones de examen, siempre recomendamos consultar con la institución directamente para comprobar la validez de cada título.
En este enlace puedes consultar con más detalle una lista de instituciones que reconocen Linguaskill de Cambridge.
Y en este otro enlace, tienes más información sobre el reconocimiento de los exámenes de Cambridge English Qualifications.
Resultados
Otra diferencia importante entre los dos exámenes es el formato de los resultados y el tiempo que se tarda en recibirlos.
Es cierto que ambas pruebas ofrecen una evaluación según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) (el estándar internacional que define las competencias lingüísticas) que nunca caduca. A diferencia de los exámenes de inglés tradicionales que solo indican si el alumno ha alcanzado el nivel del examen o no, la gran ventaja de Linguaskill es la flexibilidad de poder evaluar el nivel del alumno en cualquier punto del MCERL.
Sin embargo, en el caso de Linguaskill, no será necesario esperar hasta 4 semanas para recibir un diploma físico. De hecho, los estudiantes de Linguaskill suelen recibir sus resultados por correo electrónico en un plazo de dos días o menos y en vez del tradicional diploma recibirán:
1. Un informe de resultados en el que se indica la puntuación de cada destreza (Listening, Reading, Writing and Speaking)
2. Un documento de Exams Las Palmas, nuestro centro examinador de Cambridge, en la que se certifica la puntuación y el nivel de inglés obtenido
Si tienes prisa por demostrar tus conocimientos lingüísticos, no hay duda de que Linguaskill es la mejor opción.
Mejorar tu nota

A diferencia de los exámenes tradicionales de Cambridge, que requieren que los estudiantes esperen al menos 28 días antes de poder volver a presentarse al examen completo de nuevo, los candidatos de Linguaskill tienen la posibilidad de repetir uno o dos módulos del examen (inscribiéndose nuevamente) para intentar mejorar su puntuación final en el caso de que no hayan obtenido la nota deseada la primera vez. Si realizan varios intentos en diferentes partes de la prueba, Cambridge guardará las notas de los intentos anteriores y certificará su nivel de inglés en función de las mejores puntuaciones alcanzadas durante un periodo de tres meses desde la realización inicial del examen completo.
Preparación
Los estudiantes encontrarán para ambos exámenes un amplio material de preparación disponible en línea por Cambridge English o impreso por Cambridge University Press. Los materiales de práctica y los simulacros de examen ayudarán al estudiante a familiarizarse con las tareas típicas, la estructura de la prueba y la plataforma digital del examen.
Aún así Linguaskill pretende ser una prueba de nivel más que una evaluación exhaustiva de las capacidades lingüísticas del alumno por lo que existen algunas diferencias en el enfoque de la preparación. De hecho, la idea de Linguaskill no es medir lo bien que un alumno ha estudiado para el examen si no, evaluar lo bien que el alumno se defiende en el idioma en interacciones prácticas y situaciones cotidianas.
Si tiene en mente presentarse a un examen en papel, por ejemplo, esto también eliminará Linguaskill como opción. Para más información sobre las modalidades de examen en papel y por ordenador, puedes mirar este artículo sobre el tema.
Asimismo, los alumnos de Cambridge English Qualification deben estar preparados para un examen oral presencial realizado en grupos de 2 o 3 candidatos con 2 examinadores. Por otro lado, los candidatos de Linguaskill realizan su prueba de expresión oral individualmente hablando por un micrófono conectado a su ordenador. En este caso, el audio de la prueba oral se graba y se envía a un examinador para que lo evalúe.
Para acceder a los recursos de preparación de Linguaskill, puedes entrar en este enlace.
Y para descargar algunos simulacros de examen gratuitos de las titulaciones de Cambridge English Qualification, puedes usar este enlace.

Existen algunas diferencias claves entre Linguaskill y los títulos tradicionales de Cambridge English Qualifications. Está claro que Linguaskill es un examen eficaz, fiable y preciso que sirve a los estudiantes que quieren evaluar su nivel de inglés en un momento dado. Lo más importante es estar informado y evaluar los pros y los contras de cada examen para tu situación personal para poder elegir el examen adecuado.
Para consultar las fechas de exámenes tanto los de Cambridge English Qualifications como Linguaskill, puedes acceder a la página web de Exams Las Palmas por este enlace.